Si tu hijo viene del colegio ilusionado, porque ha ganado un regalo para ti. Esto, se merece una entrada en el blog.
Os transcribo la explicación de la elaboración de un libro, tomando como fuente el póster de Alfaguara Infantil y Juvenil.
Espero que os sea ilustrativo.
- LA AUDITORÍA
La persona que escribe un libro es el autor.
Todo libro empieza por una idea.
A partir de esa idea inicial, cada autor trabaja de una manera personal: algunos se pones a escribir directamente y se dejan llevar por su imaginación; otros arman un esquema previo de todo el texto y luego empiezan a escribir.
- EL ORIGINAL
El texto terminado por el autor recibe el nombre de original de autor.
Algunos autores escriben a mano, otros a máquina y otros en ordenador. A veces, el original incluye sugerencias del autor sobre las ilustraciones que deberían acompañar al texto.
- LA EDICIÓN
El autor entrega su original a la editorial para su contratación y publicación. Allí, un editor o editora lee el original y propone al autor algunas correcciones que puedan mejorarlo.
La edición del libro consiste en preparar el original para que pueda ser impreso. En este proceso participa un conjunto de personas coordinadas por el editor: el equipo editorial.
- EL DISEÑO Y LA MAQUETACIÓN
El diseñador es la persona del equipo editorial que se encarga de proponer las características estéticas de un libro: tipo y tamaño de letra, tamaño de las páginas, tipo de ilustración, características de la cubierta…
Cuando todo está decidido, el maquetista se encarga de realizar la maquete, es decir, de distribuir el texto del original en las distintas páginas del libro.
- LA ILUSTRACIÓN
Parte del trabajo del maquetista es dejar los espacios necesarios para incorporar la ilustración.
Cuando el libro está maquetado, el editor le encarga la ilustración a un ilustrador. Siguiendo las indicaciones del editor, el lustrador prepara y entrega a la editorial sus ilustraciones originales.
- LA MAQUETA DE TALLER
Mientras el ilustrador termina su trabajo, un corrector revisa y corrige el texto de la maqueta. El maquetista incorpora en la maqueta las ilustraciones y las correcciones al texto propuestas por el corrector. Esta maqueta final recibe el nombre de maqueta taller porque es la que, después de ser revisada por el editor, se entregará al taller de impresión.
Simultáneamente, también se entrega la maqueta de taller de la cubierta del libro.
- LA FABRICACIÓN
En la imprenta, el libro se imprime en unas hojas grandes llamadas pliegos. Encada pliego caben habitualmente entre 32 y 64 páginas del libro.
Casi siempre las cubiertas se imprimen aparte en un papel más grueso y brillante que el del interior del libro. A continuación, una plegadora dobla los pliegos y los corta con una guillotina, formando cuadernillos.
Finalmente, en una encuadernadora se unen todos los cuadernillos y se pega la cubierta.
- LA LIBRERÍA
La editorial guarda todos los libros en un almacén y los va sirviendo a las librerías para su venta.
Las librerías organizan sus libros en estantes y mesas para facilitar la búsqueda de los lectores.
Además, muchas tienen programas informáticos que permiten encontrar cualquier libro con sólo saber alguno de sus datos (autor, editorial, título, tema…).
- DISFRUTAR LA LECTURA
Finalmente, después de un arduo viaje, la idea del autor te llega a ti, lector.
Ahora ya puedes disfrutar de la lectura.
Muy didáctico.
Me gustaMe gusta